viernes, 23 de abril de 2010

TESIS, PARTE 5 "PROPUESTA PEDAGÓGICA"

CARTILLA

“JUGANDO ME EJERCITO”

ANA MERCEDES CABALLERO MARTINEZ

YOLANDA ESTHER VALEGA PADILLA

JOHANA PATRICIA YOLI SANTIAGO

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

BARRANQUILLA

2010

INTRODUCCION

Una vez definidas e identificadas las características motrices de los niños y niñas seleccionadas, se da inicio a la implementación de la propuesta pedagógica fundamentada en los juegos como estrategia para estimular la motricidad gruesa, teniendo en cuenta el nivel de desempeño sensorio-motriz de cada uno de ellos.

A través de unas evaluaciones realizadas en las Dimensiones de Lateralidad, Coordinación, Esquema Corporal y Equilibrio, se logró establecer las deficiencias en el área motriz, de los niños y niñas de transición en el centro educativo seleccionado. Por ello, definimos una serie de actividades todas enmarcadas en los juegos dirigidos para lograr el estimulo de la motricidad gruesa en estos niños y niñas de 5 años.

1. JUSTIFICACION

Las razones que motivaron la realización de esta propuesta pedagógica se centraron en la problemática que se presentó en la coordinación y equilibrio fundamentales dentro de la motricidad gruesa, en los niños de Jardín Infantil Mis pequeñas Estrellas que le impedían desarrollar de manera satisfactoria su motricidad gruesa, lo cual es determinante en su crecimiento, a medida que va evolucionando en su proceso Biopsicosocial y cultural, y que pueda habilitarlo en el desarrollo de sí mismo como y sus habilidades mentales.

Por ello cada actividad que se realiza tiene como objetivo, dicho estimulo y desarrollo para que el niño pueda desarrollar su proceso de aprendizaje sin ningún tipo de dificultad.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un conjunto de actividades a través del juego que permitan estimular la motricidad gruesa en la coordinación y el equilibrio, en los niños de cinco años en el jardín infantil MIS PEQUEÑAS ESTRELLAS DEL Distrito de Barranquilla

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Implementar juegos dirigidos como las rondas infantiles para estimular el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de cinco años.

2. Desarrollar en los niños destrezas físicas en la coordinación y el equilibrio, que faciliten su participación en todas las actividades escolares.

3. Diseñar una cartilla de ejercicios que estimulen el desarrollo de la motricidad gruesa.

3. MARCO TEORICO

3.1 El Juego

El juego ha sido considerado comúnmente como un fenómeno marginal de la vida humana como una manifestación periférica que nada tiene que ver con las cuestiones serias e importantes de la vida y como tal, es un suplemento de la existencia que solo ocasionalmente resplandece. Según lo anterior, el juego solo resulta ser solo una actividad más entre muchas otras, pero no solo eso sino que es también la actividad más ociosa e inútil, y en la medida que no es obligatoria, se le opone siempre al trabajo. De tal modo que el juego, parece restringirse al ámbito de la vida infantil; y ciertamente el juego infantil muestra los rasgos esenciales del juego humano, sin embargo, este se presenta siempre inofensivo y menos profundo en comparación con el juego del adulto.

El juego es auto movimiento y pura realización del movimiento, es auto-representación, y es la auto-representación del juego la que hace que el jugador logre al mismo tiempo la suya propia jugando a algo, esto es, representándolo. El verdadero ser del juego es la transformación en el sentido que la identidad del que juega se mantiene para nadie, el juego es entonces una construcción que se presenta o construye a sí misma, como una totalidad de sentido. A partir de aquí, es posible postural que el juego al igual que el arte es un ensayo de vida, un experimento vital que posee un espíritu propio y peculiar, es algo que no sucede sin más en nuestras vidas; por el contrario es siempre un suceder aclarado significativamente, es una ejecución vivida que termina por fundamentar la existencia.

Jean Piaget

Piaget pensaba que la actividad o el juego pueden constituir un producto final para un niño. Lo que constituye juego en un estadio puede ser trabajo en otro. Una vez que el niño apren­de una actividad, ésta se repite por el puro placer de dominio. Piaget (1965) definió el juego como asimilación pura: la repe­tición de un comportamiento o un esquema solamente por el placer de conquistar una meta. Pensaba que los tipos y la evo­lución de las actividades lúdicas que un niño elige reflejan su nivel de desarrollo cognitivo. Para Piaget, juego y desarrollo cognitivo son paralelos e interdependientes. El juego estimula la habilidad del niño para dominar y ser competente dentro de su mundo.

3.1.1 El juego en el desarrollo infantil

A medida que un niño pasa de lactante a adulto, su principal enfoque de la actividad evoluciona a lo largo de un todo juego-trabajo. En cada período del desarrollo, el equilibrio entre juego y trabajo se desplaza. Para el niño en edad preescolar, el juego es la actividad central. La estructura de los primeros años escolares enseña al niño a equilibrar las actividades la­borales y lúdicas. A medida que el niño se aproxima a la ado­lescencia, participa cada vez más en una actividad estructura­da y orientada hacia el trabajo. Este enfoque en el trabajo au­menta a través de los años adolescentes. Para los adultos, el desarrollo de trabajo y carrera están equilibrados con activi­dades activas o pasivas de esparcimiento.

Con el transcurso de los años, los educadores y desarrollistas han elaborado muchas definiciones para la palabra juego, pero es intrínseco a todas estas definiciones el concepto de que juego es una actividad en la que se participa voluntariamente por placer. Esta actividad es importante porque ayuda al niño a adaptarse a su ambiente o cultura. El juego de un niño sé de­sarrolla a través de varias etapas desde la observación pasiva hasta la actividad cooperativa y con propósito.

3.1.2 Funciones del juego

El juego permite al niño descubrir un sentido del yo, una es­tabilidad interna. El niño comienza a confiar en la constancia y la consistencia del ambiente. Esta confianza desarrolla la ba­se para la identidad del ego. El juego permite al niño analizar la realidad de los mundos interno y externo. Le permite ex­presar sentimientos sin temor del castigo y, por el contrario, le ayuda a aprender a controlar las frustraciones y los impulsos. Este control proporciona la base para la fuerza del ego, la auto confianza y la adaptación potencial a las necesidades futu­ras. El juego es diversión: abre un mundo de alegría, humor y creatividad.

Las actividades lúdicas están íntimamente relacionadas con el nivel de desarrollo cognitivo del niño. A través del juego, el niño aprende a manipular los acontecimientos y los objetos en el ambiente interno y externo.

3.2 Esquema Corporal

El concepto que se tiene sobre esquema corporal e imagen corporal hace referencia al conocimiento que tenemos de nuestro cuerpo. La percepción global que se tenga del cuerpo permite la captación del mismo y por consiguiente una imagen del mismo, siendo fundamental para la elaboración de personalidad y determinante en el proceso de aprendizaje.

En 1895 Henry Head, habló de “modelo postural”, lo que actualmente se reconoce como esquema corporal, siendo importante para él el registro y el almacenamiento de la información recibida en corteza sensorial como también la información de postura y cuerpo.

El esquema corporal es una función neurofisiológica que conduce a una estructura cognoscitiva de cada una de las partes anatómicas del cuerpo; a medida que aumenta el esquema de co-contracción, incluye áreas distales del cuerpo, desarrolla nuevos esquemas corporales y nuevas actividades musculares. En su intento de moverse en el espacio, relaciona las partes del cuerpo e integra lado derecho con izquierdo.

Para Jean Le Boulch, la riqueza del esquema corporal depende en gran medida de la diversidad de la experiencia motriz vivida globalmente y a menudo de forma lúdica.

3.3 Equilibrio y coordinación

La definición de equilibrio nos dice:. “Estado de un cuerpo cuando distintas y encontradas fuerzas que obran sobre él se compensan anulándose mutuamente”.

El equilibrio constituye una conducta motriz de base en la psicomotricidad y junto con la regulación del tono y de la coordinación, permite la ejecución de actividades motoras.

Es una reacción básica, que se hace presente en el mantenimiento de cada esquema motor (supino, prono... de pie) proporcionando desde las diferentes posiciones experiencias para el mantenimiento del peso del cuerpo, siendo esto necesario para la marcha.

Cuando el niño se mantiene y sostiene en posición de pie, salta y brinca; desarrolla un trabajo intenso (pesado) superpuesto a la co-contracción, actividad que lo prepara para realizar movimientos con destrezas en el espacio.

Se encuentra integrado en un nivel cortical, en donde el más ligero estímulo sobre el piel, ocasionado por un cambio de posición, conduce a la ejecución de un paso correcto, o a la ejecución de un brinco.

La regulación del equilibrio, conjuntamente con el control tónico dura alrededor de 10 años, para permitir buen control; siendo así, en el niño de edad escolar está en un proceso de establecimiento, por lo cual al realizar sus movimientos: brincar en un solo pie, caminar en la punta de los pies, recurrir a constantes reequilibraciones y ajustes de su musculatura corporal para mantener estable su centro de gravedad; lo que justifica la realización de ejercicios en la adquisición de este dominio.

Incluir en estos programas ejercicios vestibulares en la consecución de lo anterior, es tarea fundamental, ya que el equilibrio depende la buena organización suministrada por los propioceptores (sensibilidad profunda); de los órganos del equilibrio, en vestíbulos; de la visión, siendo estas acciones coordinadas por el cerebelo.

Estos ejercicios contribuyen a reforzar y/o estimular:

Equilibrio Estático; manteniendo una postura determinada, por segundos: apoyado sobre una pierna, estando la otra pierna flexionada a nivel de rodilla.

Equilibrio Dinámico; desplazarse en una postura determinada: de pie haciendo giros o saber detenerse al realizar una actividad dinámica: correr – detenerse.

Recordemos que los propioceptores, nos dan información básica sobre posturas, posiciones, actitudes.

Para Kephart, el equilibrio y mantenimiento de postura obedece a las relaciones del cuerpo con la fuerza de gravedad y en el niño este proceso aún no está bien establecido en el período infantil; lo que posibilita junto con la estructuración de su aprendizaje perceptivo motor, aprendizajes de tipo escolar.

4. CRITERIOS DE EVALAUCION DE LA PROPUESTA.

Se realizara de manera vivencial a través de la observación de los múltiples ejercicios a que será sometido el niño y la niña para determinar el grado de apropiación de las orientaciones en el desarrollo de estas variables.


5. ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS PARA ESTIMULAR LA COORDINACION Y EL EQUILIBRIO

ACTIVIDAD

ESTRATEGIA

FECHA DE REALIZACION

LOGROS

INDICADORES DE LOGROS

LUGAR

RECURSOS

RESPONSABLE

Juguemos con las rondas

Canciones:

1-Observación de las partes del cuerpo a través de láminas y canciones.

2-Adopción de posiciones corporales según imágenes presentadas

-Piernas juntas

-Piernas separadas

-Piernas cruzadas

-De rodillas

-En cuclillas

-Forma de túnel

-Acostados

3-Imita las posiciones presentadas en las láminas.

13 de mayo

-Reconoce el movimiento armónico de sus cuerpo a través de las canciones

-Descubre las acciones que puede realizar con su propio cuerpo de forma autónoma.

-Ejercita diversas formas de movimiento de manera correcta a través de su cuerpo.

-Identifica y reconoce deferentes posiciones del cuerpo.

-Coordina movimientos alternando las partes de su cuerpo

-Domina su cuerpo y posee estabilidad

-Posee coordinación en sus movimientos

-Desarrolla su conocimiento corporal en situaciones de juego

-Trabaja el dominio lateral del cuerpo empleando un objeto

-Realiza saltos alternando sus piernas

-Utiliza si cuerpo para comunicarse

-Posee habilidad para realizar la posición en cuclillas.

Salón múltiple

-Grabadora

-CD

- Láminas

Ana Caballero

Yolanda Valega

Johana Yoli


ESTRATEGIA 1

El propósito de esta actividad fue implementar las canciones infantiles como una estrategia en el proceso motor del niño, a su vez estimular su coordinación motora gruesa, el cual les permitió desarrollar sus habilidades y destrezas en su esquema corporal.

ACTIVIDAD 1

En la primera actividad se utilizó como estrategia la canción infantil “Batalla del calentamiento”, que consistió en estimular el reconocimiento y movimiento armónico de las partes de su cuerpo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario